Contenidos de la materia
móDulo
1. alfabeTizaCión informáTiCa-CompuTaCional
• Conceptos de técnica, tecnología
e innovación.
• Conceptos de datos, información, computación, informática, telemática, ofimática, bu-
rótica, domótica, orgware,
nanotecnología. Conceptos de hardware,
software (clasifica- ción), infoware.
• Análisis del desarrollo de los conceptos: Tecnologías de la Información y la Comunicación
(tic), Nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación (ntic), Nuevas
Tecnologías de la Información y la Telecomunicación (ntit), y Nuevas Tecnologías de la
Información y la Conectividad (nticx).
• Arquitectura y componentes de una computadora: cpu, alu, uc, memorias ram y rom, puertos
usb, placa madre (motherboard),
puertos sd, tarjeta de audio y video.
•
Concepto
de sistema informático.
• Proceso computacional (entrada,
procesamiento y salida de información).
• Características de un computador: almacenamiento de información y velocidad de proce-
samiento.
• Clasificación de periféricos: de entrada, de salida, de almacenamiento masivo
y de conec- tividad.
• Concepto de sistema binario.
•
Concepto
de digitalización.
• Unidades de medida: bit, byte, kbyte,
mbyte, gbyte, terabyte,
petabyte, exabyte, zettabyte y yottabyte.
• Concepto de
programa.
• Concepto de sistema operativo:
clasificación de so propietarios
y código abierto (open source); utilización de operaciones básicas.
• Administración de un sistema operativo.
• Administración y utilización de procesadores de textos (consideraciones generales).
• Administración y utilización de planillas electrónicas de cálculos (consideraciones generales).
• Conceptos de virus, antivirus y malware.
móDulo 2. alfabeTizaCión en reDes DigiTales De informaCión
•
Concepto
de red informática.
• Tipos de información: analógica y digital.
• Arquitecturas de las redes de
información: lan, man, wan, pan.
• Red de datos.
• Red telefónica.
• Red satelital.
• Organización de las redes:
Intranet, Extranet e Internet.
• Protocolo de red tcp-ip: principios de comunicación entre computadoras.
• Topologías de
redes.
•
Formas de conexión.
• Concepto de ancho de banda.
• Tasa de transferencia.
• Administración de recursos compartidos.
• Análisis de los modelos
cliente-servidor y las redes entre pares (p2p).
• Tipos de comunicación dentro de las redes:
sincrónica (tiempo real), asincrónica (tiempo diferido), simétrica (entre pares) y asimétrica (entre impares).
• Internet como resultado de la
convergencia tecnológica.
• Tecnología
web.
• Cloud computing (Software como
servicio en la red).
• Almacenamiento virtual en la red (webstoring).
• Software portable (portable apps).
• Conceptos de Internet: página
web, sitios, portal,
campos virtuales.
• Navegadores de Internet (características y funciones).
• Formato de una dirección electrónica web.
•
Cuentas
de correo en servidores web mail.
• Correo electrónico.
móDulo 3. alfabeTizaCión en manejo De la informaCión
•
Digitalización
de la información.
• Organización
de la información en la web. World Wide Web (www): lenguaje
html, proto-
colo http, hipertexto, hipermedia, hipervínculo, correo electrónico, chat, podcast, rss.
• Buscadores de información en Internet: buscadores, meta buscadores, operadores booleanos.
• Folcsonomía o marcadores sociales.
Del.icio.us: almacenamiento, clasificación, enlaces compartidos dentro de
Internet, intoxicación.
• Cibercultura.
• Sociedad red.
•
Sociedad
de la información.
• Sociedad del conocimiento y el aprendizaje.
• Web 1.0 red
pasiva.
• Web 2.0 red
participativa-colaborativa.
• Web 3.0 red global semántica.
• Web 4.0 red basada en inteligencia artificial.
móDulo 4. alfabeTizaCión en manejo De ComponenTes De imagen visual
•
La imagen
como mensaje.
• Denotación y connotación de imágenes.
• Cultura icónica.
• El análisis morfosintáctico de textos visuales.
•
La
abstracción visual como instrumento de descubrimiento de significados.
• La interpretación semántica y la valoración
ética y estética.
• Concepto de
publicidad.
• Símbolos y
signos.
• Semiótica: sintaxis visual, semántica visual.
• Recursos retóricos.
• El color en la publicidad.
• Logotipo, isotipo e isologo.
•
Creación
de lemas publicitarios.
• Concepto de manipulación publicitaria.
• Análisis de interfaces digitales.
• El icono y la
comunicación.
• Mapas conceptuales virtuales y representación visual
de conceptos.
• Presentaciones como constructoras de información en modo visual.
• Editores de video como transmisores de ideas a través de imágenes
y videos.
• Programas para la edición de fotos, imágenes
y videos.
•
Formato de archivo de imágenes: tipo y características.
móDulo 5. alfabeTizaCión en meDios DigiTales De ComuniCaCión y ColaboraCión
•
Concepto
de comunicación digital.
• Modelos y componentes del proceso comunicativo digital.
•
Medios
técnicos y competencia comunicativa.
• Ubicuidad: una nueva forma de comunicación.
• Tercer entorno: nueva configuración social.
• Análisis de medios digitales: fuentes,
técnicas y códigos, naturaleza de la realidad cons- truida por los medios,
valores, intencionalidad mediática, medios digitales y su lenguaje.
• Mass media: medios masivos de comunicación.
• Sistemas de
videoconferencia.
• Periodismo
digital.
• Webquest: búsquedas de información orientadas.
• Medios colaborativos sociales: weblogs, wikis (escritura colaborativa), edublog, blogosfera, blogonauta, blogging,
blogofolio, fotolog, redes sociales digitales (tipos y características).
• Plataformas virtuales de aprendizaje, campus virtuales o entornos
virtuales de aprendizaje.
• Herramientas colectivas de comunicación: sincrónicas
(chat, irc, mensajería instantánea, mundos virtuales12) y asincrónicas (listas de distribución y foros de discusión).
móDulo 6. alfabeTizaCión mulTimeDia
•
Concepto
de multimedia.
• Nuevos lenguajes y formas de comunicar la información.
• La información y sus formatos: textual,
verbal, sonora y visual.
• Acceso a la información multimedia: hipermedia
en la multimedia e interactividad.
• La digitalización del sonido.
• Los formatos de sonido.
• Tratamiento digital de la imagen.
• Los gráficos. Tipos de imágenes y formatos.
• Construcción de multimedia: guión multimedia,
gramática audiovisual, técnica de guión gráfico o story board, elementos del guión, metáfora multimedia, grafos, escenas, interfaz, pantallas, ventanas.
• Utilización de software para la creación de
productos multimedia.
•
Software
de autor.13
móDulo 7. CiuDaDanía DigiTal
•
Conceptos
y características de ciudadanía digital.
• Educación (e-learning, b-learning, m-learning), Comercio (e-commerce), Negocios (e-bu-
siness).
• Gobierno (e-government).
•
Voto electrónico.
• El ciberespacio como espacio de interacción.
• La información como mercancía en la sociedad
de la información y el conocimiento.
• Netiquette:
reglas de comportamiento dentro de Internet
(comunicación, responsabilidad,
derechos, seguridad, etcétera).
• Privacidad de la información.
• Ley de Habeas data, protección de datos personales.
• Propiedad intelectual.
• Delitos informáticos.
• Robo de identidad.
•
Responsabilidades de emisión de datos e información en el ciberespacio.
• Hacking ético.
• Licencias de
software.
• Licencias creative commons.
• Derechos de
copyright.
• Blogs como espacio de información
y participación dentro de la ciudadanía digital.
• Democratización del ciberespacio.
• Libertad de acceso a Internet: accesibilidad.
•
Sitios: ong, gobierno, cultura.
• Innovación tecnológica y factor de desarrollo
de la ciudadanía digital: desarrollo de la inteligencia artificial, nanotecnología.
Comentarios
Publicar un comentario